TERCERO PARTICIPA DE LA MUESTRA DE ARTE PREHISTÓRICO CON DISEÑOS INSPIRADOS EN HALLAZGOS RUPESTRES DE NUESTRO TERRITORIO
Es una ceremonia que hacían para resolver un problema o tomar decisiones importantes para el grupo.
Reunidos en círculo frente al fuego, que era considerado sagrado como todos los elementos de la naturaleza, con el mate y la hoja de tabaco se iniciaba la ceremonia tomando la palabra aquella persona que tuviera en su mano el bastón llamado "YWYRA AYWU". Se pasaba el bastón uno por uno y sólo el que lo tuviera en la mano podía hacer uso de la palabra.La foto muestra un bastón construido por la clase con madera de naranjo y semillas (ajo blanco o lágrimas de la virgen) muy duras que hacen un sonido muy interesante.
(Foto de un bastón típico guaraní construido por los alumnos)BUSCANDO..... BUSCANDO....
Las pinturas utilizadas fueron preparadas con vegetales .
Motivados por esta muestra que movilizó a toda la Escuela, participaron de una celebración típica de los guaraníes que fue enseñada a los niños por dos integrantes de una comunidad de descendientes.
TERCER AÑO CELEBRA UN ATY GUARANÍ
Es una ceremonia que hacían para resolver un problema o tomar decisiones importantes para el grupo.
Reunidos en círculo frente al fuego, que era considerado sagrado como todos los elementos de la naturaleza, con el mate y la hoja de tabaco se iniciaba la ceremonia tomando la palabra aquella persona que tuviera en su mano el bastón llamado "YWYRA AYWU". Se pasaba el bastón uno por uno y sólo el que lo tuviera en la mano podía hacer uso de la palabra.La foto muestra un bastón construido por la clase con madera de naranjo y semillas (ajo blanco o lágrimas de la virgen) muy duras que hacen un sonido muy interesante.
(Foto de un bastón típico guaraní construido por los alumnos)
Encontramos un precioso libro en nuestro RINCÓN DE CONSULTA. Su título es "LO QUE CUENTAN LOS GUARANÍES" lo escribió MIGUEL ÁNGEL PALERMO , te lo recomendamos.Este mapa que te mostramos a continuación fue extraído del libro mencionado, para que tengas una idea de los grandes territorios que ocuparon los GUARANÍES.
La maestra de tercero felicita a sus alumnos por el cariño conque recibieron a las invitadas guaraníes, por su gran interés y respeto hacia el conocimiento de las diversas culturas que conviven entre nosotros. Pero sobre todo por sus ganas de participar en este emprendimiento de dar luz propia a nuestra identidad y el afán de trasmitirla a sus familias.
ResponderEliminar